


Next Event:

¿Quiénes somos?
Misión
Contribuir a la formación de profesionales en Biología, mediante la interacción de estudiantes en formación con especialistas consolidados en distintas áreas de las ciencias biológicas; así como incentivar la difusión y aplicación del conocimiento científico mediante la realización de este tipo de eventos.
Visión
Ser un espacio de reflexión colectiva sobre las prácticas de la investigación biológica y sus contribuciones a la sociedad, a partir del análisis de las necesidades que se tienen como gremio y de la importancia del mejoramiento constante de las instituciones.
Acerca de nosotros
El C.E.B. surgió a partir de un grupo de jóvenes estudiantes de la licenciatura en Biología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, interesados en la divulgación de la ciencia.
El evento está dirigido a alumnos de los distintos niveles educativos, profesores e investigadores de instituciones públicas o privadas, que realicen actividades de educación o investigación en el área de la Biología y/o otras disciplinas relacionadas.

Primer Congreso Estudiantil de Biología
Tendencias y Perspectivas
9, 10 y 11 de noviembre
2016

Interacción
Es el nombre de la imagen gráfica que represento al 1er C.E.B., que en palabras de su creadora:
"...representa el compromiso del hombre con la naturaleza y su participación en el estudio de la diversidad en la que se encuentra inmerso. Los colores representan los cinco reinos, los organismos que los componen se encuentran mezclados, representando las interacciones biológicas y en su totalidad forman la mano, como alegoría al cuerpo y al ser colectivo que somos."

-Alessandry Vázquez Rodríguez
pLic. en Biología, ENCB




Trabajos recibidos
Se aceptaron alrededor de 90 trabajos de estudiantes adscritos a 17 universidades y/o institutos de la República Mexicana. La totalidad de los trabajos fueron presentados en modalidad cartel. Destacando la participación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (IPN), Facultad de Estudios Superiores (FES) Unidad Zaragoza de la UNAM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.




La primera edición del Congreso Estudiantil de Biología tuvo una excelente recepción, tanto por parte de los asistentes como de los investigadores invitados.
Asistentes
Los asistentes pertenecían a instituciones ubicadas en el Área Metropolitana (UNAM, UAM e IPN), sumándose 12 universidades del interior de la República Méxicana como la Universidad Autónoma de Guerrero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidades Autónomas del Estado de México y de Morelos, entre otros.




Investigadores invitados
Asistieron 33 investigadores adscritos principalmente a la UNAM, UAM e IPN, sumando 12 conferencias, 4 simposios (con tres ponencias cada uno) y 4 mesas de discusión (con dos panelistas cada una) durante los tres días del evento.
Destaca la participación del Dr. José Sarukhán Kermez (Coordinador Nacional de la CONABIO), el Dr. Manuel Ruiz de Chávez (Comisionado Nacional de la CONBIOETICA), el Dr. Alfredo Zarza Meza (Presidente del Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología, CACEB, A. C) y la participación internacional del Dr. Hugo Cota Sánchez (University of Saskatchewan, Canadá).
Conferencias
Las conferencias y foros realizados durante el Primer C.E.B. también fueron transmitidas por streaming los tres días del evento. Ya puedes consultarlas nuevamente a través de nuestro canal de Youtube Congreso Estudiantil de Biología.



Esta jornada se dedicó a abordar los avances e implicaciones relacionados con la investigación científica, derivados de la aplicación del conocimiento en áreas como Biología molecular, Genética y Biomedicina. Para finalizar el evento, se hizo un análisis acerca de hacia dónde debe ir la Biología en lo presente y en lo posterior.
En este día se discutieron aspectos relacionados con la formación profesional, como Bioética, estructura de los programas académicos actuales y la situación de la enseñanza de la Biología en las universidades nacionales. Así mismo se trataron temas relacionados con la difusión de la ciencia y conservación.
Esta jornada se dedicó a aspectos relacionados con la investigación científica, se abordaron aspectos actuales derivados de la aplicación del conocimiento a áreas como la Biología molecular, Genética y Biomedicina. Para finalizar se hizo un análisis acerca de hacia donde debe ir la Biología actualmente.
Segundo Congreso Estudiantil de Biología
Fecha
8, 9 y 10 de noviembre 2017

Dualidad
En esta edición, la imagen gráfica del C.E.B. se basa en la relación Hombre/Naturaleza, en la que el elemento central del diseño conforma una dualidad representada, por una concha de Nautilus, que simboliza el orden armónico de la naturaleza; y por el Popoca, símbolo náhuatl de la expresión y la comunicación. Juntos representan la importancia de la comunicación y la apropiación de la ciencia por la sociedad.
Los elementos que acompañan esta dualidad resaltan, tanto la importancia de conservar y aprovechar la biodiversidad de una manera sustentable, como las contribuciones que las ciencias biológicas han legado a la humanidad para una mejor calidad de vida."
Comité Organizador
Una ciencia con impacto social
La Biología es una rama muy vasta del conocimiento, tan diversa como la vida misma, por lo que es virtualmente imposible la recapitulación de todo su potencial, subdivisiones, aplicaciones e interacciones con otras áreas del conocimiento, aún durante su enseñanza profesional. La educación formal en esta área ha tenido tradicionalmente un enfoque inclinado hacia las ciencias fácticas dejando en segundo término su interacción con otras disciplinas.
En los últimos años se ha remarcado la importancia de disciplinas relacionadas con el estudio de la biodiversidad, en legislación en materia ambiental y en manejo sustentable, haciendo importante el visualizar el papel de estas áreas en la formación integral de biólogos en un país como México.


Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas




Esta segunda edición del Congreso Estudiantil de Biología incremento el alcance con respecto al año anterior.
Asistentes
Los asistentes pertenecían a instituciones ubicadas en el Área Metropolitana (UNAM, UAM e IPN), sumándose universidades del interior de la República Méxicana como la Universidad Autónoma de Guerrero, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidades Autónomas del Estado de México y de Morelos, entre otros.


Investigadores invitados
Se contó con la presencia de 22 invitados, en 17 actividades académicas, entre conferencias y mesas de discusión.

Facultad de Ciencias, UNAM

Instituto de Ecología, UNAM

World Wildlife Fund (Mex)

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR)

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), IPN

Director General de Comunicación de la Ciencia, CONABIO

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), UNAM

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida

Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C.
Tercer Congreso Estudiantil de Biología
Fecha
23, 24 y 25 de Enero 2019

Continuidad
El III Congreso Estudiantil de Biología es la continuación de un proyecto estudiantil, iniciado en 2016, para la difusión de diversos aspectos de la Biología y disciplinas afines.
Buscamos continuar con los alcances nacionales de nuestro auditorio y ponentes, retomando el contacto con la comunidad de la ENCB, mediante un foro de discusión sobre los alcances académicos y sociales de las disciplinas biológicas. Que permita a los participantes: la presentación de sus proyectos, la creación de vínculos y colaboraciones, así como la interacción con especialistas.
Comité Organizador


Comité Organizador
![]() Biól. Aldo Isaac Juárez MirandaCoordinación General Alumno de Posgrado, ENCB Email: a.juarezm@live.com.mx | ![]() pBiól. Litzia M. Aguilar QuirozCoordinación Académica Egresada Licenciatura, ENCB Email: biol_litziaguilar@outlook.com | ![]() Biól. Osvaldo Tovar HernándezCoordinación Finanzas Egresado de la Licenciatura y Posgrado, ENCB Email: otovarh0900@alumno.ipn.mx |
---|---|---|
![]() eBiól. Demian M. Muñoz JiménezCoordinación de Logística Alumno Licenciatura ENCB Email: missael5@live.com.mx | ![]() eBiól. Rosa de Sharon Acua HernándezCoordinación Logística Alumna Licenciatura ENCB Email: acuarosa@yahoo.com.mx | ![]() eBiól. Ana P. Machargo GordilloCoordinación de Difusión Alumna Licenciatura ENCB Email: congresoest.biol@gmail.com |
![]() Biól. Ameyalli Ríos VázquezEgresada Licenciatura ENCB Miembro del Comité del 1er. CEB | ![]() Biól. Alexis J. Rodríguez RomeroEgresado Licenciatura ENCB Miembro del Comité del 1er. CEB | ![]() Biól. Itzel Ibarra MezaEgresada Licenciatura ENCB Miembro del Comité del 1er. CEB |